Homebrewers Association | AHA Forum
General Category => Discusión de Cerveceros Profesionales en Espanol => Topic started by: Edgar.ahdzg on July 19, 2020, 11:21:56 am
-
Hola muchachos, les traigo mi procedimiento para hacer conteo celular.
Conteo Celular
La manera mas fácil de saber si tu levadura esta buena o mala es con un microscopio y un hemocitómetro. Antes de hacer un conteo celular hay que tener la concentración correcta de levadura. Muy pocas células en suspensión y no podremos verlas para contarlas. Demasiadas células en suspensión, y estará demasiado lleno para un conteo certero.
Dependiendo de la muestra el rango de dilución es distinto.
Diluciones:
Cerveza 1:1
Cerveza fermentando 1:10 -> 1:100
Levadura 1:1000
Materiales
Microscopio con al menos 400x de aumento, con luz
Hemocitometro
Cubierta de hemocitómetro
Pipetas de punta fina (1 ml)
Contador de mano
Pipetas de transferencia
Kleenex o algún pañuelo suave
Azul de metileno
Tubos de ensayo de 10 ml
Preparación de la muestra.
El paso más importante es la dilución, quieres menos de 100 células por cuadrado (5x5) a 400x.
Usar agua destilada
Tu última dilución siempre debe ser 1:1 con Azul de Metileno.
Homogeneizamos la muestra (sin burbujas o grumos)
Es importante no tener burbujas, agitamos para sacar el gas de ser necesario.
Procedimiento
Asegurarse que el hemocitómetro esté limpio y seco. Limpiar suavemente.
Ponemos el cubre objetos cubriendo ambos lados.
Llenamos con la pipeta el espacio entre el hemocitómetro y su cubierta.
Ponemos el hemocitómetro en el microscopio y observamos a 400x. Idealmente debemos tener 50 células en un cuadro de 5x5, se descarta la muestra y se prepara otra muestra con dilución mayor si se pasan de 100 células por cuadro 5x5.
Establecemos un protocolo de conteo. No contamos las que tocan las líneas, ni si una célula hija es menos de la ½ de tamaño de la madre.
Si agregamos azul de metileno, verificamos la viabilidad. Las células teñidas de azul oscuro están muertas, las de azul claro suelen ser contadas como vivas si están generando una célula hija.
Contamos todas las células y llevamos un conteo separado de las muertas (teñidas de azul oscuro).
Conteo rápido
Las células se deben ver distribuidas de una manera pareja en el hemocitómetro.
Contamos los cuadros de las 4 esquinas y el del centro, 5 cuadros en total.
Células/ml = (células contadas) * (5) * (Factor de dilución) * (10^4)
Por ejemplo:
Si tu dilución es por un factor de 1:200 y contaste 220 células en los 5 cuadros.
Calculamos:
Células/ml = 220 * 5 * 200 * 10,000 = (2,200,000,000) o 2.2 billones de células/ml
-
Hola Edgar! Muchas gracias por la info! Super util!
Podrías explicar cómo hacer bien la disolución? Como tomamos la muestra y calculamos cuánta agua para saber qué estamos siendo precisos ?
Muchas gracias!
-
Muchas Gracias Edgar. Saludos
-
En general se toma 1 ML y se agregan 9 ML de agua destilada o purificada. Esto hace una dilución de 10x.
Si revolvemos bien y volvemos a tomar 1 ML de la primera dilución y lo volvemos a mezclar con 9 ML se hace una dilución 100x
Y haciendo el mismo procedimiento una vez más tenemos una dilución 1000x.
Depende de tu concentración de células es lo que vas a necesitar.
-
gracias Edgar buenisimo yo el año pasado estuve viendo unas capacitaciones del IPATEC
El curso virtual Autonomía Microbiológica, un camino a la sustentabilidad cervecera es una propuesta del Centro de Referencia de Levaduras y Tecnología Cervecera (CRELTEC) del IPATEC
aca les dejo la pagina con los link de los videos
https://ipatec.conicet.gov.ar/cursos-virtuales/
por si no pueden entrar aca les copio la info de la pagina
AUTONOMÍA MICROBIOLÓGICA
Un camino a la sustentabilidad cervecera
Docentes: Dra. Clara Bruzone, Lic. Julieta Burini, Dr. Carlos Bertoli, Dr. Juan Eizaguirre, Lic. Mailen Latorre, Tec. Luciana Cavallini, Dr. Diego Libkind.
Módulo I: Manejo de Levaduras Cerveceras
Parte I: ¿Qué son las levaduras? - Levaduras Cerveceras: domesticación, características principales, clasificación. https://youtu.be/yxl_wKttuaA
Parte II: Fermentación alcohólica y sus etapas. https://youtu.be/0dXu8fKkGW8
Parte III: Control de la fermentación: nutrientes, temperatura, oxígeno, tasa de inóculo, selección de cepas. https://youtu.be/hPwKEqp-siQ
Módulo II: Reutilización de Levaduras Cerveceras
Parte I: ¿De qué se trata la reutilización? ¿Por qué reutilizar levaduras? Pasos para empezar a reutilizar. https://youtu.be/T9fIi2n8Qkc
Parte II: Calidad de levadura. https://youtu.be/OtvI7o3Apdk
Parte III: ¿De dónde cosecho? ¿Dónde cosecho? ¿Cuánto cosecho y cuánto inoculo? Reutilización vs estilos de cerveza. https://youtu.be/VAp7IA6S_ws
Módulo III: Control de contaminantes en reutilización
Parte I: ¿Estoy limpiando bien? Test de Mosto Forzado (TMF). https://youtu.be/4MtYjZ7Wi5Q
Parte II: Detección de contaminantes utilizando medios de cultivo. Valores de referencia de contaminantes en cerveza. Recomendaciones para el trabajo con microorganismos. De la teoría a la práctica: muestreo. Herramientas para el control de calidad. https://youtu.be/f7I8Tpd8blg
Módulo IV: Microscopios cerveceros, aliados en el manejo de levaduras
Parte I: El microscopio: su uso, sus partes y sus cuidados. https://youtu.be/pLWj6bEPDh0
Parte II: Obtener la muestra (criterios y cuidados). Diluir la muestra (Uso pipetas). Recuento de levaduras utilizando cámara Neubauer (CANTIDAD). https://youtu.be/Yfz0EaLJpSI
Parte III: Evaluación de viabilidad por el método de tinción con azul de metileno (CALIDAD). Cálculo tasas de inoculación. https://youtu.be/0uKChstKNqk
MicroBrew.AR: una app pensada para la reutilización y control de la calidad de las levaduras cerveceras. https://youtu.be/ls9_cA2aCoU
saludos desde argentina abrazo
-
Muchas gracias por compartir, me fue de mucha utilidad.
________________________
Venta de productos de hemp (https://www.holief.com/es)